8 cosas sobre las que usted se puede arrepentir en la vida y cómo solucionar

Mirar hacia atrás, asumiendo una cierta distancia mental, puede ser muy provechoso y edificante. Cuando miramos el tiempo anterior, esto es, el pasado, asociamos los momentos y situaciones que antes parecían desconectados y muchas cosas que antes no podíamos entender van tomando su sentido. Sin embargo, esta conducta puede ser un arma de doble filo, especialmente cuando se siente arrepentimiento y agobio, cuando empezamos a sentir que se han tomado mal las decisiones y que tal vez deberíamos haber hecho las cosas de otra manera. Quisiéramos a veces devolver el tiempo atrás… ¡Imposible!

 

Tal vez la mayor complicación es que tendemos a tropezar varias veces con la misma piedra, y nos encontramos con los mismo problemas que en el pasado. En este momento algunos sienten que pudo ser distinto y que debimos haber hecho algo diferente, tomar decisiones distintas. 

 

¿De qué manera podría usted tener de nuevo el control de las situaciones para evitar caer siempre en las mismas fallas?

Lo mejor es tomar consciencia de lo que se realiza, ser capaces de capturar y entender lo que su inconsciente intenta decirle, estar advertido sobre sus puntos débiles y decidir actuar de hecho para fortalecer y apoyarse en sus fortalezas, sabidurías y capacidad para construir y crear, resolviendo impasses. 

 

Ahora bien, ¿de qué suele arrepentirse el sujeto en la era actual?

  • Falta de valentía: Tomar buenas decisiones en el momento justo, asumir con coraje las eventualidades de su vida, asumir con valor y vigor la vida es fundamental. Muchas personas sienten que les ha faltado esta actitud y que por esto no han logrado las metas que han tenido en la vida. 

Por lo anterior, lo más importante es evitar posponer, arriesgarse y asumir las consecuencias de los actos.

Tal vez la única manera de saber si alguna decisión es correcta, es hacerla antes de que sea demasiado tarde. Arriésguese porque solo entonces sabrá si vale la pena. Recuerde que tener coraje no significa no tener miedo, sino seguir adelante a pesar del miedo.

  • No esforzarse lo suficiente: Como seres humanos, somos imperfectos y hay ocasiones en las que somos incapaces de realizar las cosas que deseamos con ánimo y vigor suficiente, lo cual implica que las metas sean inalcanzables y devenga en nosotros un sentimiento de fracaso. Lo anterior puede incluso afectar nuestro amor propio y seguridad en las propias virtudes, fortalezas y habilidades.

Por esto, permítase no rendirse ante las primeras dificultades que aparezcan en su caminar, bien por miedo o una decisión que no siempre es racional.

  • Ser rígido y poco flexible:  La familiaridad y la rutina nos dan seguridad y sensación de estabilidad. Por esto, sentimos muchas veces que con esto evitamos problemas. Sin embargo, la vida nos lleva a estados alejados de la comodidad y a buscar nuevas experiencias. 

Lo anterior es una vivencia de la cual usted sacará aprendizajes que seguro le servirán para diversas cosas en la vida. Si usted pierde estas oportunidades por ser demasiado severo y riguroso consigo mismo, es seguro que tarde o temprano se arrepentirá. 

Por lo anterior, conviene estar abierto a pequeñas propuestas que impliquen estar apertura a alternativas que impliquen un cambio en su forma de percibir vivencias y acontecimientos, esto es, ser capaz de ver las cosas desde distintos puntos de vista sin encerrarse en uno y abrirse a pequeñas propuestas que representen un cambio en su forma de ver y vivir la vida.

  • No haberse disculpado: Pedir perdón no es fácil. A ciertos sujetos les cuesta más trabajo que a otros o existen los que simplemente no desean ni piensan hacerlo en ciertos momentos de su vida. Esto puede ocurrir por vergüenza o por pensar que ofrecer disculpas o expresar remordimiento son formas de humillación cuando no lo son en el fondo.

Es más, ser capaz de expresar remordimiento es una manera valiente de reconocer que ha habido un error cometido y que existe el deseo de reconocer la responsabilidad acerca de los propios actos. Adicionalmente, el hecho de disculparse implica mostrar disposición al cambio con la capacidad de aprender de la experiencia y evitar repetir la falta. 

Hacer las pases puede hacer toda una diferencia en las relaciones, especialmente cuando pasa el tiempo y usted no tiene luego la oportunidad de hacerlo.

  • Ser demasiado orgulloso: A veces las personas pueden ser arrogantes y sentir que son más grandes o más importantes que los demás seres humanos. 

Tomar una posición de orgullo exagerado es sinónimo de falta de modestia, suficiencia, vanidad y soberbia que pueden ocasionar los más grandes obstáculos en la vida y las relaciones personales. Por tanto, es importante tener en cuenta que para tomar una buena decisión de la que no nos arrepentiremos, es necesario dejar de lado el orgullo y permitir que la razón o el corazón hablen.

  • No detenerse en el momento adecuado:  Hay momentos en los que tenemos una alarma interna que se dispara para decirnos que debemos parar. Sin embargo, a veces no le prestamos atención y hacemos oídos sordos a sus mensajes. 

Existen en la vida momentos de temores y angustias que vale la pena tener en cuenta porque pueden ser señales de que el sujeto se encuentra al borde de un precipicio con el riesgo de caer al vacío.

Muchas veces la terquedad o insistencia puede constituirse en foco de dependencias y vicios que en acto son formas de hacerse daño que al final impiden aprovechar otras oportunidades, estancándose y creando lazos y situaciones de dolor y lesión extremas. 

Por esto, es fundamental e inteligente saber parar en el momento justo sin olvidar que para continuar, a veces hay que empezar de nuevo.

Ser demasiado descuidado.  El rechazo, la tristeza y el fracaso duelen, pero este dolor no dura para siempre. Hay momentos en los que no puede continuar por el camino en el que estaba y necesita detenerse y cuidarse más. Si no lo hace, es probable que algún día se despierte lleno de ira y resentimiento, sin siquiera saber cómo llegó a este punto. Lo mismo ocurre con su salud física. Hoy es un buen día para cambiar los malos hábitos y cuidarse mejor, dormir bien, alimentarse adecuadamente, tener actividad física suficiente, cuidar su salud financiera, mental y espiritual. No espere más, mañana, cuando quiera hacerlo, es posible que sea demasiado tarde.

  • Haberse humillado: Ser demasiado sumiso y acatar todo puede ser una manera de endiosar al otro tomando una posición de menor valor con respecto a los demás que no lo lleva a ser humilde, modesto y sencillo sino a ponerse siempre por debajo de los demás sin tener en cuenta las situaciones y acontecimientos, así como las personas con las que han ocurrido las cosas.

Por eso tenga en cuenta siempre que al humillarse puede usted estar hiriendo gravemente su amor propio y dignidad sin razón ni necesidad, lo cual constituye un daño a la posición y experiencia vital. Entonces permítase respeto propio y reconozca que así como le da un lugar importante a los demás usted merece buenas condiciones para vivir y su valor es alto, tienen virtudes y habilidades únicas e irrepetibles también y a veces mayores que algunos.

 

Para terminar, piense que reflexionar sobre el pasado puede ser un ejercicio enriquecedor, pero también puede conducir al arrepentimiento y a la repetición de errores si no se actúa de manera consciente. Las decisiones que tomamos, o que no tomamos, pueden dejar un impacto significativo en nuestras vidas. Reconocer la falta de valentía, el esfuerzo insuficiente, la rigidez, el orgullo y otros patrones de comportamiento puede ser el primer paso para retomar el control y construir un futuro más satisfactorio.

 

Si usted se da cuenta de que se siente atrapado en un ciclo de arrepentimiento y no logra corregir sus errores, es fundamental buscar apoyo. En Zeroes3, contamos con el apoyo profesional capacitado que puede ayudarlo a explorar sus emociones, entender sus patrones de comportamiento y ofrecerle la orientación necesaria para avanzar. No permita que el arrepentimiento y la soledad lo controlen. 

 

Consulte con Zeroes3 y comience su camino hacia el cambio y la fortaleza. ¡Su bienestar es lo más importante!

 

Estamos para usted, seres queridos y allegados.

Lo invitamos entonces a reflexionar y poner en práctica las acciones esenciales expuestas para vivir más tranquilo en medio de las condiciones de la época actual.

Zeroes3: Su guía para construir puentes de entendimiento.

Mayores informes y consejerías personalizadas y en grupos, consúltenos.

¡¡Usted no está solo!!

 

Programe su cita, reciba mayor orientación, lo ayudamos. 

Tarifas a su alcance. 

Deja una respuesta

Solicite ahora mismo su primera sesión gratis

WhatsApp chat