Claves para disfrutar las maravillas del mundo moderno

El mundo tiene, desde el lugar que se mire, aspectos positivos y en gran modo maravillosos. A veces tenemos dificultad para concebirlos con claridad, destacando elementos negativos que impiden o dificultan el provecho y gusto que podemos sacarle a cada experiencia, cada elemento, cada relación y evento.

 

Así, conviene tomar los retos del mundo como metas y oportunidades para construir alternativas con nuevos caminos, aumentando y fortaleciendo lazos sociales y afectivos, fieles, tranquilos y para el bienestar. 

 

A pesar de que las personas y cosas del mundo actual pueden no ser perfectas para todos o como se pudiera desear en algún momento, tenemos múltiples posibilidades de cambio y felicidad. 

 

¿En qué medida logra usted afrontar los retos del mundo contemporáneo?

 

¿Los conoce o no?

 

Es importante ser consciente sobre ellos. Esto le permite manejar la angustia y depresión que pudieran ocasionarle, afrontando mejor cada situación.

 

A continuación le presentamos algunos de estos desafíos y propuestas para actuar ante cada uno:

 

  •  Meritocracia: implica la idea de que es posible ejercer un lugar de poder siempre que se obtenga mediante méritos propios. Todos podríamos tener éxito con talento y energía. El problema es que se confunde el triunfo con el merecimiento de una posición de privilegio, cuando en realidad no es necesario ser siempre exitoso para ser bueno en algo.
    • Un remedio es reconocer que la suerte puede jugar un papel en el éxito, siendo necesario además mostrar compasión por aquellos que fallan, otorgándose el crédito que merece siempre por buenas acciones. 

 

  • Individualismo: le da privilegio al criterio de la persona en detrimento de la colectividad. Ser «normal» implicaría un fracaso.
    • La idea es aprender a disfrutar la vida ordinaria y sus placeres de manera individual y con otros, compartir y disfrutar más en comunidad. Entender que es importante la singularidad sin que sea una obligación pesada, partiendo mejor de cada deseo genuino,  inconsciente, que eleva y anima con profunda convicción y enérgica fe-licidad.

 

  •  Secularismo: se prescinde de principios y comportamientos tradicionales, religiosos, dando privilegio a la sociedad y lo civil. Hay un poder superior que mantiene el control y puede ser bastante autoritario. 
    • Un tratamiento, salida, es hacer habitual la trascendencia, ir más allá de lo habitual y circunstancial: el universo es más grande que cada individuo. Hay justicia y democracia con sentido social que no está en manos particulares. 

 

  •  Romanticismo: implica la idea de una «media naranja» idealizada, de un amor en que hay otro especial y único que completa al sujeto total y perfectamente.
    • Como alternativa es adecuado considerar que efectivamente logramos relaciones armoniosas de tolerancia, realistas, amorosas aunque no necesariamente perfectas. Las subjetividades se pueden expresar aprendiendo a convivir de forma alegre y rítmica, en acuerdo, con muy buena conexión.

 

  •  Medios de comunicación: de contenido «amarillista», sensacionalista, orientan nuestra atención con información que asusta, preocupa o enfurece. 
    • Una alternativa es prestar atención a aspectos cotidianos de la naturaleza humana, más claros y amables; noticias que aportan soluciones y dan lugar a críticas y análisis constructivos. Se permite pensar y conversar sin imposición de verdades absolutas. 

 

  •  Perfeccionismo: se impone la idea de mejorar indefinidamente creando un eterno sentimiento de insatisfacción con logros y competencias personales. 
    • En lugar de esto, es preferible entender que logramos sensatez, prudencia, alegría y realización bajo parámetros realistas, en medio de redes y relaciones sociales que nos ayudan a vivir y disfrutar lo habitual del mundo incluyendo fortalezas y elementos por mejorar.

 

Ahora, como claves adicionales para lograr mayor satisfacción y alegría de vivir en este mundo lleno de maravillas por disfrutar y compartir es deseable:

 

  • Cesar toda guerra contra la belleza, entendiendo que no se trata de un tabú. Lo bello puede convivir con la practicidad y utilidad de las cosas, con la honestidad y verdad de conceptos y valores, la novedad y simpleza.

Tampoco debe caerse en lo groseramente basto o vulgar, replicando sin consideración, olvidando el cuidado por lo humano y original.

La belleza es una necesidad interna y externa genuina tanto como conservar el lenguaje para expresar dolor, malestar, alegría y confort.

 

  • Construir y usar conceptos positivos. Todos tenemos alguna idea sobre lo que es bello. Es un concepto bastante particular, cultural, que implica gustos y preferencias; es subjetivo y multifacético.

Esto no debe desalojar en ningún sentido lo antiestético o desagradable. Una cosa es tan necesaria como la otra, para su ex-sistencia en Verdad.

 

  • Ser originales, distintos, con visiones únicas capaces de creatividad por encima de repeticiones y círculos viciosos, dando la bienvenida a lo nuevo y particular en un contexto socialmente aceptable. 

 

  • Preservar la extensión y las formas en la mente, el espíritu, emociones y conductas humanas como ingredientes no cuadriculados, dibujadas a mano libre, con superposiciones y múltiples dimensiones. 

 

  • Hacer de lo local y la naturaleza aliados en un mundo que emane gracia y encanto, sensatez, bondad y ligereza mejora nuestro estado de ánimo, da optimismo y salud mental a cada sujeto. 

Lo contrario amenaza, intimida, empequeñece al ser, humilla y acobarda.

 

¿Ha pensado en qué medida se hace usted responsable de hacer de este mundo más sostenible, justo, con cielos y aire más limpio?

 

¿Es usted una de esas personas que piden y claman pero que en realidad poco hacen de manera personal y responsable?

 

Conviene valorar en grado sumo aquello que no se produce en masa: las relaciones interpersonales, lo singular en cada ser, aquello que como arte es de cada Uno y viene de lo más interno y específico. 

 

La labor que tenemos es evitar que el mundo en su cara positiva se agote, compartiendo cada espacio y oportunidad para vivirlo con otros.

Ello sin malos tratos o violencias. 

Ofrecemos asesoría para crear y sostener estrategias de interacción y apoyo a personas, grupos y organizaciones. Nunca es tarde para su tranquilidad, el mundo lo espera, hay un lugar para usted y los suyos.

Solicite ahora su cita con tarifas a su medida, para orientaciones a distancia, asesorías virtuales y presenciales individuales, de pareja y en pequeños grupos.

Recuerde, cada ser es único.

Usted merece lo mejor.

Estamos para usted y los suyos.

 

 

 

 

Referencias consultadas

https://www.theschooloflife.com/thebookoflife/why-is-the-modern-world-so-ugly/

Ihttps://youtu.be/qgNxLiuwFDY

 

 

 

 

Deja una respuesta

Solicite ahora mismo su primera sesión gratis

WhatsApp chat