Identifique y mejore sus relaciones interpersonales

Para resolver y mejorar sus vínculos, es decir, las interacciones y comunicaciones que establecemos a diario con los demás, es útil conocer la clase de cada uno de ellos.

Esto promueve mejores relaciones de pareja, familiares, laborales y sociales.

Cabe anotar también que a mayor conocimiento de este estilo, cada individuo logra mayor seguridad sobre sí mismo, sus competencias, puntos a favor, así como aspectos por mejorar.

En la vía de establecer el tipo de apego que cada persona construye en las interacciones cotidianas, se debe ubicar con cuál de las siguientes afirmaciones se identifica en mayor grado:

  1. Encuentro relativamente fácil permanecer cerca a los demás, me siento cómodo dependiendo de los otros y haciendo que ellos dependan de mí. No me preocupa ser abandonado, tampoco que alguien se acerque demasiado a mí.
  2. Encuentro que los demás se resisten a la cercanía que yo desearía tener con ellos. Me siento frecuentemente preocupado de que mi pareja no me ame o que no desee estar conmigo. Quisiera acercarme mucho a mi pareja, y esto muchas veces asusta a los demás y hace que se vayan.
  3. Me siento de alguna manera incómodo acerca a los demás; encuentro difícil confiar en ellos completamente, es complicado permitirme a mí mismo depender de ellos. Me siento nervioso cuando alguien se acerca mucho a mí. Frecuentemente los demás desean que haya un nivel de intimidad mayor a aquel en el cual me siento tranquilo.

Las anteriores escenas hacen referencia a tres estilos de apegos o formas de sostener relaciones.

La primera indica un patrón de seguridad, en el que el amor y la confianza emergen fácilmente.

La segunda alternativa, implica  un apego de tipo ansioso, en el que la persona quisiera mayor intimidad con los demás pero se siente temerosos continuamente de que le fallen, precipitando crisis en las relaciones a través de comportamientos contra productivos y agresivos.

En tercer lugar, se encuentra el patrón de apego evasivo, en el cual se siente que es más fácil resistirse o escapar a los peligros de la intimidad a través de actividades en soledad y distanciamiento emocional.

Conociendo el tipo de apego personal, cada persona logra (si trabaja adecuadamente en ello) desarrollar estrategias convenientes que le permitan establecer relaciones más estables y plenas.

Esto implica ventajas muy importantes en el contexto de las problemáticas que en la actualidad aquejan a las personas: mejores vínculos eliminan y previenen situaciones de maltrato, acoso, bullying y violencia. Esto en niños, adolescentes y adultos.

Algunas sugerencias adicionales específicas:

Si usted es una persona con un tipo de apego evasivo, en relación actual con otro individuo con un tipo de apego ansioso: reconozca hasta qué punto usted se aleja emocionalmente en el momento en que las cosas se ponen intensas, en particular cuando hay una propuesta de acercamiento. Reconozca la manera en que quisiera sostener encuentros sexuales, y el nivel de ansiedad que la cercanía con extraños puede generarle. Probablemente no esté interesado en ninguna de las dos anteriores opciones.

Sea consciente acerca de la manera en que usted sabotea su intimidad a largo plazo. Permítase considerar alternativas, ubicando en su pasado que tal vez su temor se deba a experiencias pasadas de fracaso o abandono, con lo que pudiera haber adoptado una conducta de alejamiento que ahora en problemática e inservible.

Para darse oportunidades, crea en la buena voluntad del otro, sin sostener situaciones en las que pueda salir maltratado.

Por otro lado, si usted es una persona ansiosa con una pareja de estilo de apego evasivo, considere que las cosas no son tan graves como pudieran parecer. El silencio del otro puede ser solamente eso, silencio y no necesariamente falta de amor. Su distanciamiento puede ser una manera de mantenerse en equilibrio.

Usted no está obligado a mostrarse en exceso necesitado. Considere que tal vez lo mejor sea expresar de manera clara lo que usted realmente necesita, para lo cual es necesario que lo conozca.

Tal vez si usted demanda intimidad de manera demasiado directa, pueda causar sensación de acoso o intromisión. Las demandas amorosas o de vínculo deben ubicarse, tal vez y mejor, con mayor delicadeza y suavidad, teniendo en cuenta que el otro puede estar herido (por algo anterior, con usted u otros).

Saber que cada uno de nosotros puede lograr seguridad y conocimiento sobre el tipo de vínculo y las relaciones, debe ser un aspecto que se tenga y logre con claridad suficiente.

El siguiente paso es aceptar que si se tiene un tipo de vínculo ansioso o evasivo, es necesario buscar apoyo para intervenir acertadamente, logrando los cambios y alternativas buscadas.

De esta manera, es claro que romper fantasmas y cambiar patrones es posible, siempre que se realice lo necesario y conveniente.

Usted puede lograrlo, encuentre apoyo con nosotros.

 

Fuente de inspiración para el presente texto: https://www.youtube.com/watch?v=2s9ACDMcpjA&t=28s

Deja una respuesta

Solicite ahora mismo su primera sesión gratis

WhatsApp chat