Inteligencia Artificial: Luces y sombras en la humanidad actual
Los seres humanos estamos bastante preocupados a veces por el futuro, intentando evitar o prevenir toda suerte de catástrofe o situación que se asemeje a un “fin del mundo”.
Sin embargo, ¿cuál sería el verdadero “apocalipsis” o una de las formas del mismo?
¿Hay alguna especie de siniestro por el que deberíamos realmente preocuparnos o no?
¿Por qué se sueña o desea la existencia de paraísos materiales y mentales de “puro placer y diversión”?
¿En qué radica el afán por invertir en costosos proyectos para nuevas ciudades, nuevos productos que prometen satisfacciones específicas y plenas en vidas completamente idealizadas?
¿Qué nivel de legitimidad y verdad hay en políticas y batallas por mejorar nuestro planeta?
Algunos piensan incluso que la promoción y venta en supermercados y tiendas de “bolsas ecológicas” se ampara en realidad sobre una falsa defensa del medio ambiente que en su fondo no es más que negocio “politizado”.
Demostrado está que los carros eléctricos pueden contener muchas contradicciones en su naturaleza “limpia” porque para su producción hay implicadas por ejemplo cadenas de maltrato humano, específicamente de población infantil (extracción de cobalto*).
En este sentido queremos hoy considerar el tema de la Inteligencia Artificial (IA):
¿Qué es la IA?
Se trata del uso de máquinas para realizar actividades que normalmente son exclusivas de los seres humanos, de tal manera que algunas logran razonamientos y conductas al modo de las personas, siendo capaces incluso de aprender, resolver problemas, emular emociones, leer o entender significados y elementos del medio, entre otros.
En la actualidad, y gracias a la IA y su tecnología, contamos con computadores y dispositivos electrónicos como los celulares, electrodomésticos y casas inteligentes.
También existen robots y producciones que hacen, imitan o copian creaciones artísticas como obras de arte o textos literarios.
Ha habido ya guiones de películas que han sido usados para filmes y otros videos cortos.
¿Cuál sería la diferencia entre las emociones que provocan las relaciones entre los seres humanos y estos productos con aquello que por ejemplo han provocado en épocas anteriores el uso de libros (con hojas de papel y carátulas) y juguetes clásicos como un caballito de palo, un balón, una muñeca, una caja de cartón?
¿Puede acaso un robot Crear como lo hace un artista, un arquitecto, un escritor?
¿Es capaz un aparato, desde algoritmos, tener puntos de vista, criticar, opinar realmente de manera genuina e inédita?
¿Qué se buscaría en el fondo con la IA?
¿Se trata del hombre dominando a otros por medio de máquinas cada vez más perfectas que podrían terminar dominándolo a él mismo?
¿Hay acaso un “fomento de cierta pereza mental” con énfasis exagerado de variables imaginarias y superficiales del ser humano?
¿Aumentaría con la IA el ocaso del lenguaje, lo simbólico, la inventiva y la imaginación?
¿Se busca aliviar de manera mentirosa y artificial, con el mismo efecto de pastillas y sustancias químicas, cualquier malestar y trabajo que implica la verdadera creatividad y pasión?
¿Qué opina usted?
Ciertamente hay esperanza para la humanidad: la IA trae al hombre ventajas y alivios reales. Sin embargo, su uso indiscriminado y masivo elimina cualquier matiz de en la realidad.
Hay luces y oscuridades en el mundo, con y sin IA.
Nota: Los más intrépidos e interesados sobre el tema, pueden consultar por ejemplo
https://www.instagram.com/terra2solutions/
https://www.instagram.com/JorgeForbes_oficial/
https://www.lanacion.com.ar/2208057-escribots-puede-inteligencia-artificial-generar-ficcion-sentido
https://www.instagram.com/p/BoH71MmhmZs/
#vidaZeroes3 implica reflexionar sobre la actualidad para tomar posiciones responsables, éticas e informadas.
Tenemos soluciones para empresas, instituciones, familias y personas de todas las edades.
Planteamos y hacemos posibles recursos, salidas, acuerdos y alivios a la altura de la época.
* Noticia: https://www.infobae.com/america/mundo/2017/08/06/explotacion-y-maltrato-de-ninos-el-costado-oscuro-del-boom-de-los-autos-electricos-del-que-nadie-habla/
- 13 enero, 2019
- publicado por: Astrid Álvarez de la Roche
- Categoría: Sin categoría
