La soberbia: consejos para relacionarse con personas arrogantes
La soberbia no es grandeza sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande pero no está sano.”
San Agustín
La soberbia, ha sido estudiada durante siglos como una actitud que daña las interacciones sociales y hace que la vida no sea nada fácil.
Se la considera un pecado capital (vicio o pecado cardinal) porque es una falta grave que se configura como raíz de otros pecados. Por ejemplo, la soberbia, que es el orgullo excesivo y la creencia de ser superior a los demás, puede llevar a la envidia, al odio y a la ira.
Estas faltas excesivas son siete en total: soberbia, avaricia, envidia, ira, lujuria, gula y pereza.
La Iglesia Católica enseña que los pecados capitales son contrarios a las enseñanzas cristianas y que oscurecen la conciencia. Aunque no se consideran pecados «mortales» en sí mismos porque no causan la condenación (como el asesinato, el adulterio, el robo, la blasfemia, la apostasía, la herejía), pueden llevar a otros pecados que sí lo son. Por ejemplo, una persona con soberbia puede ser más propensa a la envidia y a la ira. La avaricia puede llevar al robo o a la corrupción.
Ahora bien, la soberbia incluye a sujetos que se consideran superiores y que tienden a menospreciar a quienes la rodean. Las personas “engreídas” presentan una visión distorsionada de sí mismas. Este fenómeno implica que son incapaces de reconocer sus defectos, enfocándose únicamente en sus virtudes o logros, lo que dificulta enormemente sus relaciones interpersonales. La falta de modestia se manifiesta no solo en las relaciones personales, sino también en el ámbito laboral, afectando el desarrollo emocional y profesional del individuo.
Entre las características más evidentes de las personas soberbias se encuentra una actitud de autosuficiencia, un alto nivel de susceptibilidad y una carencia de autocrítica. Este perfil también puede conducir a relaciones amorosas inestables y a una tendencia a ignorar limitaciones personales. La soberbia, aunque menos estigmatizada que en épocas anteriores, sigue siendo una conducta que puede trabajarse en terapia si la persona está dispuesta a cambiar.
¿Sabe cómo identificar a una persona soberbia?
Aunque puede resultar un poco complicado debido a que la soberbia a menudo se disfraza de confianza o seguridad en sí misma, existen algunas señales que pueden ayudarle a detectarla:
Señales de alerta:
- Autosuficiencia: La persona se considera superior a los demás, creyendo que es la mejor en todo y que se basta a sí misma. Suele hablar con una actitud de «yo lo sé todo» y no acepta consejos o críticas.
- Menosprecio hacia los demás: Se burla, critica, humilla o ignora a quienes considera «inferiores» a ella. Suele hablar mal de otros considerando que con esto va a sentirse mejor que los demás.
- Necesidad de atención: Busca ser el centro de atención y llamar la atención sobre sí misma. Puede interrumpir constantemente a los demás o cambiar el tema de conversación para hablar de sus propios logros.
- Falta de empatía: No se preocupa por los sentimientos de los demás y tiene dificultad para comprender las perspectivas diferentes a la suya.
- Baja susceptibilidad a la crítica: No admite críticas, incluso si son bienintencionadas, y se muestra reactivo ante ellas.
- Desprecio por las reglas: Cree que las leyes y normas no le aplican y que puede hacer lo que quiera sin consecuencias.
- Engreimiento: Su comportamiento es arrogante y altanero. Puede incluso asumir una postura corporal rígida, una mirada de superioridad (despectiva) o una manera de hablar poco tolerante y con discursos que pretende imponer.
- Relaciones amorosas que se basan en la superficialidad: En la medida en que se aman más a sí mismas más que a otros, se muestran impedidas para darse a los demás o a una pareja amorosa. Al necesitar que sus logros y cualidades sean reconocidos siempre, presentan problemas a la hora de edificar relaciones afectivas estables.
- Falta de percepción de limitaciones: Las personas soberbias no admiten las restricciones con las que deben vivir los otros. Al considerarse más que los demás son incapaces de enfrentarse a las consecuencias de sus actos, lo cual les dificulta hacerse responsables de sus actos y falencias
Recuerde que:
- No todas las personas seguras de sí mismas son soberbias: Una persona orgullosa y con poca modestia puede ser asertiva, tener confianza en sus habilidades y defender sus puntos de vista sin menospreciar a los demás.
- La soberbia puede ser una máscara: A veces, la altivez e inmodestia es una forma de ocultar inseguridades o miedos profundos que pueden ser conscientes o inconscientes.
- Es importante observar el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo: Un acto aislado de arrogancia no necesariamente significa que la persona sea soberbia.
Comprender la Soberbia
Para entender cómo ubicar el endiosamiento en las demás personas se aconseja lo siguiente:
- Reconozca el patrón: La soberbia se caracteriza por una actitud de dependencia, desprecio por los demás, necesidad de atención y falta de empatía. Es importante identificar estos comportamientos para poder abordarlos de manera efectiva.
- Evite tomarlo personalmente: La inmodestia suele ser una suerte de mecanismo de defensa para ocultar inseguridades o miedos. No asuma los comentarios o acciones como ataques personales porque con esto no hará más que arruinar su estado de ánimo y achacarse cuestiones problemáticas que no harán sino hacerlo sentir mal sin que la causa tenga alguna razón lógica y personal.
- Establezca límites:
- Sostenga una comunicación clara: Exprese a la persona orgullosa de manera fácil de entender y amable que su comportamiento le incomoda. Por ejemplo, podría decir: «Me siento incómodo/a cuando habla de esa manera sobre los demás» o «Me desagrada cuando usted me menosprecia.»
- Consistencia: Mantenga sus límites de forma constante. No ceda a sus intentos de manipulación o de hacerle sentir culpable.
- Evite la Confrontación Directa:
- No Entre en su Juego: Haga todo lo posible por no discutir o debatir con una persona soberbia. Es probable que no esté dispuesta a escuchar o a cambiar su actitud. Incluso, hay posibilidad de que en vez de girar su punto de vista se empecine enfatizando tercamente su actitud pedante.
- Mantenga la Calma: Reaccionar con enojo o frustración solo alimenta su ego. Esté tranquilo y sea prudente y discreto, incluso si se siente atacado.
- Priorice su Bienestar:
- Distanciamiento: Si la situación se vuelve tóxica e incómoda, considere la posibilidad de limitar o evitar el contacto con la persona soberbia. Su bienestar emocional es lo más importante.
- Búsqueda de Apoyo: Hable con amigos, familiares o un profesional si se siente abrumado/a por la situación.
Encontrar apoyo externo le ayudará a mantener una perspectiva saludable.
Ahora bien, ¿cómo actuar con una persona con alta soberbia?
- No Intente Transformarla:
- Concéntrese en Usted: Evite la pérdida de tiempo intentando modificar la actitud de la persona pedante. Tenga en cuenta que un cambio es un proceso que solo ella puede iniciar.
- Piense en sus Valores: Recuerde sus principios e intereses. No deje que la soberbia del otro le afecte negativamente.
Recuerde:
- La soberbia suele ser un mecanismo de defensa, no un reflejo de la realidad.
- Establezca límites firmemente y mantenga la calma.
- Priorice su bienestar y encuentre apoyo si lo necesita.
Para terminar, es necesario entender que la soberbia es una actitud que puede entorpecer nuestras relaciones interpersonales y afectar nuestro bienestar emocional. Reconocer las características de una persona altanera y orgullosa es fundamental para poder manejar la situación de manera efectiva. En momentos de malestar o confusión al interactuar con individuos que exhiben esta conducta, es vital recordar la importancia de encontrar apoyo. Consultar con Zeroes3 puede proporcionar la orientación necesaria para manejar estas interacciones, ayudando a establecer límites saludables y a priorizar nuestro bienestar. Busque ayuda cuando se relacione con personas que manifiestan alta soberbia, ya que el apoyo adecuado puede ser clave para mantener sus relaciones sanas y equilibradas.
Si usted se encuentra luchando con sentimientos negativos derivados de la ausencia de relaciones y contacto con personas con alta soberbia, lo invitamos a programar una cita con Zeroes3. La ayuda profesional especializada en psicoanálisis puede acompañarlo en su proceso de fortalecimiento y conocimiento.
¡No está solo en este camino!
Con Zeroes 3 podrá abordar estos retos para encontrar un camino hacia una vida más plena y auténtica.
Estamos aquí para apoyarlo.
Programe su cita con Zeroes3. Empezará el camino de fortaleza y crecimiento.
Estamos para usted, seres queridos y allegados.
Zeroes3: Su guía para construir puentes de entendimiento.
Mayores informes y consejerías personalizadas y en grupos, consúltenos.
¡¡Usted no está solo!!
Programe su cita, reciba mayor orientación, lo ayudamos.
Tarifas a su alcance.
- 4 enero, 2025
- publicado por: Astrid Álvarez de la Roche
- Categoría: Sin categoría