Mascotas con inteligencia artifical: Compañeros digitales para un mundo cambiante
Mascotas con inteligencia artificial: ¿Son la mascota del futuro?
¿Qué diferencias hay con las de carne y hueso? ¿Tendría usted un perro-robot en vez de un animal de verdad o no? ¿Por qué?
En el mundo actual se ha encontrado que las mascotas de IA brindan compañía y entretenimiento mediante tecnología innovadora, lo que las hace accesibles a una amplia gama de usuarios, incluidos jóvenes, personas mayores y profesionales ocupados.
Las mascotas de IA, con su inteligencia emocional y respuestas realistas, pueden aliviar la soledad e incluso mejorar la salud mental sin necesidad de animales vivos.
El futuro de los perros con IA puede incluir características sensoriales mejoradas, inteligencia emocional e integración familiar, pero las preocupaciones éticas como la privacidad y los efectos sociales siguen siendo críticas.
El vínculo entre humanos y animales ha evolucionado a lo largo de miles de años, brindando amistad, alegría y varios beneficios para la salud. Sin embargo, a medida que avanza la tecnología de inteligencia artificial (IA), estamos viendo una nueva tendencia: “mascotas” impulsadas por IA que no parecen robots sino que se asemejan a los animales de la vida real.
Estas mascotas de inteligencia artificial no requieren alimentación, aseo y limpieza, pero brindan (para algunas personas) la misma sensación de compañía y alegría que las mascotas tradicionales ofrecen en muchos hogares. Las mascotas de IA, con avances en aprendizaje automático, robótica e inteligencia emocional, tienen el potencial de cambiar la propiedad de mascotas en el futuro.
Veamos cómo las mascotas de IA están redefiniendo la compañía y qué significa esto para el futuro de la propiedad de animales.
El auge de las mascotas con inteligencia artificial
La idea de tener mascotas robot no es del todo nueva, incluso, la evolución de las mascotas de IA ha sido fascinante.
Los perros de IA de hoy son mucho más capaces que los robots de antes, ya que combinan una robótica poderosa con algoritmos de IA sutiles que les permiten comunicarse, responder e incluso aprender de sus compañeros humanos.
Estos “animales” suelen mostrar expresiones faciales realistas, movimientos receptivos y la capacidad de expresar emociones. Si bien estas mascotas pueden carecer de la suavidad del pelaje o el ronroneo relajante de un gato, son buenos en otros aspectos, como la adaptabilidad, la personalización y, lo más importante, la accesibilidad. A algunas de las mascotas de inteligencia artificial más recientes se les pueden «enseñar» trucos y habilidades, responder a instrucciones de voz humana e incluso seguir rutinas ajustadas al horario del usuario.
¿Para quién están destinadas las mascotas con IA?
Estos dispositivos se convierten en compañeros flexibles que atraen a una amplia variedad de personas, desde niños hasta ancianos. Así es como interactúan los distintos grupos con las mascotas de IA:
- Estos dispositivos se adaptan a las necesidades de una amplia gama de personas, desde niños hasta ancianos, y se convierten en compañeros versátiles para ellos. A continuación se muestra cómo interactúan los diferentes grupos de edad con las mascotas de IA:
- Familias y niños: Las mascotas de IA pueden ser un excelente complemento para una familia con niños, en particular para aquellas que viven en departamentos o regiones donde no es posible tener una mascota. Estas máquinas digitales pueden enseñarles a los niños diversas habilidades y capacidades como responsabilidad, compasión y comunicación sin el compromiso de tener una mascota real
- Compañeros de la tercera edad: la soledad entre las personas mayores es una preocupación creciente y las mascotas de IA pueden ofrecer compañía sin los exigentes requisitos de los animales reales. Algunos perros de IA incluso se han creado pensando en las personas mayores, ya que responden a simples señales de voz o de tacto, les hacen compañía e incluso les recuerdan sus deberes.
- Profesionales ocupados: para aquellos con horarios ajustados, las mascotas de IA ofrecen una forma alternativa de disfrutar de la compañía sin grandes y exigentes responsabilidades. Estos seres robot no necesitan que las saquen a pasear, las alimenten ni las limpien, lo que las hace ideales para personas que no tienen tiempo para cuidar de un animal vivo.
- Lazos emocionales: ¿Pueden las mascotas de IA reemplazar a las mascotas reales?
La cuestión de si una mascota artificial puede realmente reemplazar a una mascota real es complicada. Si bien una mascota artificial puede simular algunos comportamientos y respuestas emocionales, carece de la empatía biológica, la naturaleza impredecible y las cualidades de personalidad distintivas que hacen que las mascotas reales sean tan queridas y consentidas. Sin embargo, las investigaciones muestran que las personas aún pueden (en ciertos casos) establecer vínculos significativos con los compañeros digitales, en particular cuando son receptivos e interactivos.
Los psicólogos han investigado el apego que las personas pueden desarrollar con los robots y la IA, en particular en el contexto de la soledad y el aislamiento social. Las mascotas de IA pueden brindar una sensación de alegría y amistad, lo que podría ayudarlas a lidiar con la soledad. Si bien estos dispositivos de IA no están diseñados para reemplazar la conexión profunda que muchas personas tienen con los animales reales, pueden brindar una alternativa que enriquece emocionalmente y da apoyo interactivo.
- Mascotas con IA y salud mental: funciones de apoyo
Estas mascotas están logrando avances en el apoyo a la salud mental, lo que podría tener un impacto significativo en los enfoques terapéuticos. Se ha demostrado que las mascotas reales alivian el estrés, la ansiedad e incluso la depresión, y las mascotas con inteligencia artificial pueden hacer lo mismo, especialmente para quienes no tienen acceso a animales reales o no pueden cuidarlos.
- Sostenibilidad: ¿la opción más respetuosa con el medio ambiente?
El impacto ambiental de la tenencia tradicional de mascotas es un problema creciente, ya que la comida para mascotas, la eliminación de desechos y el mantenimiento general dejan una huella de carbono significativa. Las mascotas de IA brindan una alternativa sostenible, que elimina la necesidad de alimentos, arena y otros recursos que suelen estar relacionados con el cuidado de las mascotas .
¿Cuál será el próximo paso para las mascotas con IA?
A medida que la tecnología avance, las mascotas de IA se volverán más realistas e interactivas. A continuación, se indican algunos posibles desarrollos futuros:
- Funciones sensoriales mejoradas: los futuros perros de IA pueden incluir mejoras sensoriales, como sensores de tacto suave que simulan la sensación de acariciar el pelaje o el calor de un cuerpo vivo. Estas mejoras pueden hacer que las mascotas de IA sean aún más cómodas y realistas al tacto.
- Inteligencia emocional ampliada: los perros con inteligencia artificial podrán detectar pequeños cambios en el habla, el lenguaje corporal y las expresiones faciales del usuario. Esto podría permitirles responder de maneras aún más sutiles, lo que daría como resultado una experiencia altamente participativa.
- Personalidades adaptables a cada usuario: En el futuro, los dueños de mascotas con IA podrán cambiar la forma de “ser” de sus mascotas, desde animadas y divertidas hasta tranquilas y atentas. Este nivel de ajuste a cada dueño puede hacer que los perros con IA parezcan aún más «reales», lo que permitirá a los propietarios seleccionar una mascota digital que coincida con sus preferencias.
- Integración con los ecosistemas domésticos: le permitiría realizar y administrar labores domésticas, comunicándose con dispositivos domésticos inteligentes y pedirle a los dueños que cierren las puertas, apaguen los electrodomésticos o incluso ajusten el termostato.
Posibles inconvenientes y preocupaciones éticas
Las mascotas de IA presentan un conjunto único de preocupaciones éticas y posibles inconvenientes. Para empezar, existe el riesgo de depender demasiado de compañeros digitales, lo que podría exacerbar el aislamiento social en lugar de aliviarlo. Si bien las mascotas de IA pueden brindar compañía, no deberían reemplazar las relaciones en la vida real.
También se plantean preocupaciones sobre la privacidad, ya que las mascotas con inteligencia artificial con una capacidad de aprendizaje superior pueden recopilar y almacenar información personal. A medida que las mascotas con inteligencia artificial ganan popularidad, garantizar que estos dispositivos sean seguros y transparentes en lo que respecta al consumo de datos será cada vez más importante.
Por último, está la cuestión de cómo la posesión de mascotas por IA afecta la percepción que la sociedad tiene de los animales y las relaciones. ¿El aumento de las mascotas por IA reducirá el afecto de las personas por los animales vivos? ¿Podría aumentar la conciencia sobre las necesidades de los animales al proporcionar un comienzo de bajo mantenimiento para el cuidado de las mascotas?
Mascotas con inteligencia artificial para la educación y la psicoterapia: una nueva frontera
Las mascotas con inteligencia artificial están empezando a utilizarse en entornos educativos y terapéuticos para enseñar a los niños empatía, responsabilidad e interacción social, entre otras habilidades y destrezas. Los perros con inteligencia artificial en las escuelas podrían utilizarse como ayudas para el aprendizaje socioemocional, ofreciendo compañía y, al mismo tiempo, enseñando a los niños sobre la amabilidad y la responsabilidad de una manera accesible.
Los terapeutas también están estudiando cómo las mascotas de IA podrían ayudar a las personas con ansiedad social, cuadros de psicosis como el autismo, la esquizofrenia, la paranoia. También pueden usarse en el denominado trastorno de estrés postraumático, angustia, pánico, depresión, sensaciones de abandono y soledad. Las mascotas de IA, que son predecibles y no juzgan, pueden proporcionar de una manera amable invitación para la interacción, en particular para aquellos que se sienten intimidados por las circunstancias sociales.
Mascotas virtuales: una oportunidad para hacer más fuertes lazos de compañerismo
Las mascotas de inteligencia artificial ofrecen una visión fascinante del futuro de la compañía al tender un puente entre la tecnología y las emociones humanas. Si bien es posible que nunca reemplacen por completo el vínculo especial que tenemos con los animales reales, sí brindan un tipo alternativo de compañía que es accesible, adaptable y capaz de brindar alegría y consuelo a millones de personas. Para las personas que no pueden tener una mascota tradicional, las mascotas de inteligencia artificial ofrecen una experiencia interesante y participativa sin los requisitos logísticos y ambientales de la verdadera tenencia de una mascota.
Ahora bien, conviene indicar que la producción en masa de cualquier tipo de artefacto y máquina implica un desgaste de recursos humanos y ambientales que es imposible negar. Entonces preguntémonos qué es mejor en realidad en cada caso y para cada sujeto y familia. Ninguno de los dos es bueno o malo en realidad. Cada situación merece una elección ajustada a condiciones y estados específicos de la experiencia humana.
Ya sea que veamos a las mascotas con inteligencia artificial como una curiosidad lúdica o como una innovación significativa, están cambiando nuestra percepción de lo que significa tener un amigo. A medida que avanzamos hacia un futuro más digital, los perros con inteligencia artificial demuestran la capacidad de la tecnología para enriquecer las vidas humanas de formas lúdicas y placenteras aunque en ningún sentido igualan el calor y afecto que se experimenta con un verdadero animal y sus instintos innatos.
Para terminar, es importante anotar que la creciente popularidad de las mascotas con inteligencia artificial presenta una oportunidad única para repensar la compañía y el vínculo humano-animal. Si bien estas mascotas digitales no reemplazan la complejidad y el afecto de una mascota real, ofrecen una alternativa accesible y adaptable para diversas situaciones y necesidades, desde familias con niños hasta personas mayores o profesionales con poco tiempo. Su potencial en la educación y la terapia es prometedor, ofreciendo herramientas innovadoras para abordar desafíos como la soledad, la ansiedad y la dificultad para la interacción social. Sin embargo, es crucial considerar las implicaciones éticas y sociales, incluyendo la privacidad de datos y la posible dependencia excesiva de la tecnología.
Para individuos, parejas, familias y la sociedad en general, la clave radica en una elección informada y consciente, considerando las ventajas y desventajas de cada opción según las circunstancias particulares. Si bien las mascotas de IA pueden ser una excelente herramienta, la salud mental es un aspecto fundamental que no debe descuidarse.
Si siente la necesidad de apoyo o asesoría en la gestión de sus emociones, relaciones o cualquier otro aspecto de su bienestar, no dude en contactar a Zeroes3. Allí encontrará ayuda profesional lista para acompañarlo en su camino hacia una vida más plena y equilibrada. Recuerde que encontrar ayuda es una señal de fortaleza, no de debilidad. Contáctenos hoy mismo para iniciar su proceso.
Mayores informes y consejerías personalizadas y en grupos, consúltenos.
¡¡Usted no está solo!!
Programe su cita, reciba mayor orientación, lo ayudamos.
Tarifas a su alcance.
Estamos aquí para apoyarlo: programe su cita, sin preocupaciones, para atención presencial o virtual, sabiendo que las tarifas y tiempos se adecúan a sus posibilidades personales.
Mayores informes y consejerías personalizadas y en grupos, consúltenos.
¡¡Usted no está solo!!
Programe su cita, reciba mayor orientación, lo ayudamos.
Tarifas a su alcance.
- 8 marzo, 2025
- publicado por: Astrid Álvarez de la Roche
- Categoría: Sin categoría
