Psicopatía: cuando el mal está más cerca de lo que cree

Situaciones que se ven en noticias, redes sociales o casos tristemente famosos de la historia humana pueden evocar la pregunta por el significado de la PSICOPATÍA.

Se trata de un cuadro clínico delimitado desde la perspectiva de la salud mental.

Es una situación en gran modo anómala porque mientras existen capacidades perceptivas y de pensamiento, hay una radical alteración de la conducta y los principios sociales.

Suele haber rasgos de narcisismo, manipulación y fallas en el control de impulsos.

Cabe destacar que no siempre se trata de delincuentes u homicidas. Para sorpresa de muchos, suelen andar por las calles, en el transporte público, trabajar en el mismo lugar en que lo hace usted, o hacer parte incluso de sus contactos o familia.

En la psicopatía se rechazan las normas,  carece de empatía, es incapaz de experimentar sensibilidad ante el dolor y la alegría ajenas, es hábil al camuflarse socialmente.

 

Las  «personalidades psicopáticas» pueden caracterizarse y considerarse a partir de:

 

  • Una relación íntima con la estructura de la PERVERSIÓN por efecto de la perturbación de la conducta sexual, una AUSENCIA TOTAL DE CULPABILIDAD, sin autorreproches, remordimiento, con una ruptura importante para discernir entre lo que puede o no ser considerado socialmente aceptable. La IRRESPONSABILIDAD lo inunda.
  • Mostrarse distantes y ajenos a los sentimientos del prójimo.
  • Tener una personalidad manipuladora.
  • Asumir conductas adictivas y de riesgo.
  • No hay remordimientos después de cometer todo tipo de delitos graves. No se teme ser castigado.
  • Crueldad hacia animales y otros seres.
  • Primacía de lo pragmático, los sentimientos no importan.
  • El psicópata exige y no solicita, impone y hace que el otro responda por fuerza.
  • No vacila, nunca duda, tampoco se interroga profunda y genuinamente. Es hábil para ejecutar con resultados a su favor.
  • No se angustia sino en muy pocos momentos cuando sus anhelos caen, es breve y se estabiliza muy rápido. Es más común su habilidad para angustiar a los demás. 

 

⚡⚡⚡Lo anterior hace difícil un tratamiento posible.

 

  • Su juego es bastante sutil, incluye hábiles y mentirosas promesas, sin considerar los deseos del otro, tratándolo más como una Cosa (objeto) que como un sujeto de pleno derecho.
  • En la pareja del psicópata suele haber una posición de víctima «activa» en la que, de forma inconsciente, facilita la posición de aquel que vive incluso bajo el mismo techo y duerme en su cama…

 

Prevención de la psicopatía

 

La mejor manera de intentar prevenirla sería intervenir durante la infancia, en los primeros años. 

 

Para ello se sugiere:

  • Observar a los niños para detectar engaños hacia otros niños, haciéndoles ver lo incorrecto de sus actos.
  • Ser rigurosos y mostrar un comportamiento siempre respetuoso sin  saltarse las normas. Los niños aprenden observando a sus padres en actitudes correctas.
  • Enseñar a los hijos a no ser vengativos.
  • Hacer ver al niño que todo acto vengativo está mal y que debe disculparse.
  • Buscar asesoría profesional si los comportamientos inadecuados persisten. 

 

A partir entonces de las anteriores características, cabe preguntarse en qué medida tendría usted alguna relación estable o eventual con alguien en algún modo «psicópata» y cómo solventar la situación convenientemente.

 

Si usted o alguna persona cercana está siendo afectada por una personas con rasgos psicopáticos, y desea ,manejar adecuadamente la situación, previniendo a resolviendo interacciones con personas nocivas y malvadas, programe una cita individual o grupal. 

Así encontrará y construirá soluciones apropiadas para el caso. 

 

Programe su cita, lo ayudamos. 

 

Tarifas a su alcance. 

Estamos para usted y los suyo, siempre. 

 

 

Fuentes:

Redacción (2019)  ¿Qué es la psicopatía? Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad. https://www.lavanguardia.com/vida/salud/enfermedades-mentales/20190605/462697449869/psicopatia-personalidad-conducta-psicopatas-delitos.html?facet=a

Mazzuca, R. (2001)  El psicópata y su partener. https://psiquiatria.com/tr_personalidad_y_habitos/el-psicopata-y-su-partener/

Deja una respuesta

Solicite ahora mismo su primera sesión gratis

WhatsApp chat